domingo, 11 de septiembre de 2011

El desquiciado


Chela Palacios

Todos me dicen el desquiciado… pero nadie me comprende… nadie es capaz de preguntarme… ¿Por qué soy así?… ¿Qué realmente me pasó? Solo sé que me quedó esta cara, este dolor, este odio.

Creo que algunos nos desquiciamos por nuestra situación económica, por la pérdida de un ser amado o por mal de amores… yo me desquicie por amores. De eso no me quedó nada… ni un recuerdo. (Ríe)

Mentira, (con Cara de loco, saca la foto) de ella sólo tengo esta foto, una foto que me persigue. Me persiguen sus ojos, su voz, su sonrisa. La miro y ella sonríe. Es como si se burlara de mí, o al menos eso creo. Por qué me miran así… no estoy loco… solo estoy lleno de resentimiento, de rencor. Pero ahora se que el rencor no es hacia ella, es hacia mi… fui un inútil.

Siento que tengo que desahogarme, estoy desolado. Muchas veces ella conversó conmigo, me decía, cambia tu forma de ser, cambia tu carácter. Nada ganas con ser tan prepotente, tienes que ser humilde. Eso no te va a llevar a ninguna parte. Y yo, siempre yo: prepotente, orgulloso engreído, creído, la vejaba e insultaba. Siempre la creí menos que yo. Yo el intelectual, el sabelotodo, el come libros como ella me llamaba. No podía bajar la cabeza ante nadie. Pues ella me dio la gran lección.

Yo se, que a pesar de mis atropellos, ella me defendía. Sabía que me amaba. Pero yo iluso, lo veía normal para eso era mi mujer. Por supuesto, no trabajaba, solo leía y escribía. No aportaba nada para la casa. Y mi carácter cada día empeoraba y empeoraba… ya era realmente insoportable. Eso fue lo que me dijo. Un día quedé solo. Todo llega a su término. Y no me miren así... no me gusta que me miren, no soy ninguna victima. Además no les digo esto para que me tengan lástima. No señor.

Ahora entiendo, que por mi irresponsabilidad perdí lo que más amaba… a ella y a mi hijo. Ahora rumio mi dolor, maldigo, me desquicio. Arremeto contra el mundo. Eso me obliga a pensar ¡nadie me quiere! No tengo familia, hermanos, madre a nadie.

No queda otra que preguntarme ¿Para qué vivo?.. Miré la foto de la mujer, decidí romperla para olvidar. Eliminar todo recuerdo de la cínica, como la llamo. Pero sé que aunque rompa la foto, su cara, su sonrisa, su alegría siempre estará en mi mente.

Ahora comprendo, que la locura conduce a la más elevada sabiduría, es la madre de todas las pasiones humanas, es la originadora del amor y de la amistad. Esto lo debemos aprender, deglutirlo en un mundo donde los humanos se destruyen unos a otros con el único objetivo de obtener poder, en vez de utilizar estos esfuerzos para lograr objetivos de bien común para humanidad.

Por eso debo dejar atrás mi dolor egoísta y pensar que debo ser feliz con este loco que llevo dentro de mí, o al menos intentarlo, rectificar, buscar a mi hijo. No me conviene ser normal como todo el mundo ya que el mundo y su gente andan mal.

Definitivamente ser un loco feliz, para poder alcanzar la excelencia, armonizar mi cerebro intelectual y emocional con el cerebro social… aprendiendo a pensar, ser menos invidualista, aplicar la lógica cuando sea necesario.

La locura es sabiduría mundana, resignación y tolerancia.

viernes, 14 de enero de 2011

TODO TERMINO


La cena se enfriaba en la mesa, la espera se hizo lenta, no llegó. De pronto la noticia por la televisión. Un accidente de transito truncó tu vida. Enmudecí. El dolor no me dejaba pensar. ¿Que pasó? Me pregunté… todo estaba tan bien, a mi cerebro llegaron de forma atropellada, todos tus recuerdos, buenos, malos. La forma como nos amábamos. Y de pronto el silencio. Aquieté mi mente. Y solo pensé en lo bello. No salió de mis ojos una lágrima. Una sonrisa se dibujó en mis labios. Todo había terminado.

domingo, 2 de enero de 2011

Diferentes maneras de ver la poesía.

El proyecto Mujer, palabra y canción nació con el objetivo de abrir espacios para el arte, despertar el amor por nuestros escritores a través de la lectura, vincular proyectar, difundir y fusionar el teatro con otras manifestaciones artísticas, con la poesía, la música, la danza; es decir utilizar estos elementos para cantar y contar. Es una manera de expresar, de representara través de las canciones. De la palabra hablada y de la poesía.

El monólogo “YO Y MI VISIÓN DEL MUNDO actuada por Geraudi González , nos muestra el drama de una mujer que descubrió, que podía ser independiente y que supo alcanzar su objetivo o como dicen los psicólogos, visualizar su proyecto de vida a través del arte. En este caso la poesía. Ella finaliza con un poema de su propia creación.


Esta noche tengo ganas de tanto

De escribir

Decirle al mundo

Lo que susurro en mis noches de insomnio.

Esta noche tengo ganas de tanto…

Cerrar los ojos y volar en el tiempo

Sentir a Benedetti en mis manos

Para escribir el poema más hermoso.

Esta noche tengo ganas de tanto…

De vivir la pasión

Como el último sorbo de vodka aún sin derramar.

Hoy… hoy tengo ganas de tanto…

Que olvidé ya de qué…

A sabiendas de que la poesía tiene una estructura no narrativa, sus imágenes y sus textos son metafóricos. Es un lenguaje que va más allá de las palabras: Algunos autores como

Federico García Lorca ( 1898-1936 ) nos dice: “El teatro es la poesía que se levanta del libro y se hace humana. Y al hacerse, habla y grita, llora y se desespera. El teatro necesita que los personajes que aparezcan en la escena lleven un traje de poesía y al mismo tiempo que se les vean los huesos, la sangre.”

“El teatro es una escuela de llanto y de risa, y una tribuna libre donde los hombres pueden poner en evidencia morales viejas o equívocas, y explicar con ejemplos vivos normas eternas del corazón y del sentimiento del hombre.”

“En este momento dramático del mundo, el artista debe llorar y reír con su pueblo. Hay que dejar el ramo de azucenas y meterse en el fango hasta la cintura para ayudar a los que buscan las azucenas.”

Algunos dicen; Poesía no es comunicación, diálogo, conocimiento y experiencia compartida. La poesía es abrirse al otro. Un otro que es también uno mismo, su lado oculto, el propio misterio.

El dolor deja su huella

Nos atrapa

Otros dicen: Para gozar de la poesía hay que dejarse llevar, entregarse al hechizo de las palabras y su sonoridad, las imágenes y sus ecos, las ideas y su iluminación.

En el escenario Doy vueltas

Giro desdoblo

Imito a ser rey o mendigo

Príncipe o princesa

Privilegios de pocos

Alegrías de muchos

Hasta el cansancio

Poesía es contemplar, sentir, pensar y crear belleza. Sosiego activo, descubrimiento inesperado, olvido de sí, anhelo de plenitud.

En la oscuridad

Cuerpos desnudos

sacian el placer

Plasman el deseo

en un lienzo

con ardor

Dando paso al amor

La poesía es ritmo, respiración, melodía y cadencia. Cuerpo y música. La poesía es un sentir, un estado energético, vibratorio, físico y mental. Una conexión con las modulaciones secretas de la materia, de las que nace la conciencia.

La poesía selecciona, revela y desvela aspectos de la realidad, del mundo y sus misterios, que sólo a través de ella podemos vislumbrar.

Mi padre

El final del camino

Su sentido del humor

Su risa perenne

Sus eternos cuentos

Era el héroe

Y mi madre diariamente vive

A la espera

La oímos decir

Si Lino estuviera aquí

Me explicaría lo que está pasando

Lino mi padre

Está en el altar de mi madre

Cuando se viven

sesenta años juntos

se retrata en el cuerpo

se adhiere a los poros

su olor gustos y palabras

mi madre, recuerda llora y dice

ya no lo veo

ya no lo siento

está muy lejos

La poesía es concisión, intensidad, concentración significativa y emocional. La verdadera poesía nos libera del peso y la ofuscación de la rutina cotidiana, de las exigencias y apremios de la vida, para provocar un nuevo estado de conciencia.

La impaciencia

la espera Impetuosa se apodera de mí

de nuevo el encuentro

reina el amor.

La caricia a tiempo.

El beso entregado

sin miedo

La dulzura que atrapa

que envuelve

nos quita el aliento.

El corazón palpita

Y la espera… de nuevo.

El amor

Canturrea una canción

Al unísono, la entrega

El orgasmo esperado

humedad que deleita

Susurros….

palabras quedas

te hacen temblar

Te mueve el piso

Sin poder evitarlo

Octavio Paz afirma que la poesía no es una actividad mágica ni religiosa, no obstante el espíritu que la expresa, los medios de que se vale, su origen y su fin, muy bien pueden ser mágicos o religiosos. Mientras que en la religión lo sagrado cristaliza en el ruego, en la oración, en el éxtasis místico, en un diálogo o relación amorosa con el creador, el poeta lírico entabla un diálogo con el mundo; en ese diálogo hay dos situaciones extremas: una de soledad y otra de comunión.

Chela Palacios

valentina y yo

Posted by Picasa

sábado, 1 de enero de 2011

Reflexión acerca del lenguaje y las palabras

Bla bla bla bla bla

Palabras

Palabras con significado para la vida humana, repetidas hasta el cansancio

muchas veces sin saber su significado

Todo es relativo

Decimos cuando algo nos hace dudar

Estoy emocionado, cuando algo nos excita

Tengo deseos cuando algo nos gusta, o nos agrada

Esto es culpa del sistema, vociferamos muchas veces sin saber, el sistema es un conjunto de reglas, principios o cosas ordenadas donde se forma un conjunto.

¿y el lenguaje? ¿Como lo utilizamos?

Con él expresamos, sentimientos, emociones deseos.

Y cuando tomamos una determinación, algo que nos causa placer o dolor que

nos hace distinguir o producir ideas atribuidas a la fuerza, a los motivos que nos dirige, que nos mueve, que nos impulsa accionar.

Utilizamos un método, un modo ordenado para hacer las cosas y sacarle el mejor provecho.

No podemos actuar solo por el instinto como los animales, debemos en todo momento acudir a la lógica al pensamiento intelectual.

Saber descifrar los símbolos y signos que se nos presentan a diario, descubrir su significado para poder llevar una vida más humana, más integra.

chela palacios